El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de julio fue del 1,9%, lo que marca una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales en comparación con junio. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanza el 17,3%, mientras que la variación interanual se ubica en el 36,6%, completando quince meses consecutivos de desaceleración.
Entre las divisiones que más subieron durante julio se destacan Recreación y cultura (4,8%), impulsadas por el turismo y las vacaciones de invierno; Transporte (2,8%), debido a aumentos en boletos de colectivos, subtes y mantenimiento de vehículos; y Restaurantes y hoteles, también vinculados al receso invernal.
Por otro lado, los sectores con menores aumentos fueron Bebidas alcohólicas y tabaco, y Prendas de vestir y calzado, que mostraron una variación más contenida.
Los Alimentos y bebidas no alcohólicas, una categoría clave por su impacto en el consumo cotidiano, subieron 1,9%, en línea con el promedio general.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el dato a través de redes sociales:
“El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017”, destacó.
En cuanto a las regiones del país, la Patagonia lideró los aumentos con un 2,1%, seguida de la región Pampeana (2%). Gran Buenos Aires y Cuyo igualaron el promedio nacional (1,9%), mientras que el Noreste y el Noroeste registraron las cifras más bajas, con 1,7%.
Respecto a las categorías de precios, los Estacionales encabezaron la suba con un 4,1%, seguidos por los Regulados (2,3%). El IPC núcleo, que excluye ambas variables, marcó un aumento del 1,5%. Los bienes se incrementaron 1,4%, mientras que los servicios subieron 3,1%, reflejando una mayor presión en el rubro, informó el portal TN.