Según el informe mensual de la consultora Giacobbe, el espacio libertario encabeza las preferencias con el 41,9% de los votos. Le siguen el kirchnerismo con 28% y el PRO con 8,4%.
La consultora Giacobbe & Asociados presentó su informe privado mensual correspondiente a junio de 2025, con resultados que anticipan un panorama fragmentado y con alto nivel de desencanto de cara a las próximas elecciones nacionales. La encuesta, realizada entre el 26 y el 30 de junio con una muestra de 2.500 casos en todo el país y un margen de error del 2%, revela que La Libertad Avanza (LLA) lidera la intención de voto con el 41,9%.
En segundo lugar aparece el kirchnerismo, con un 28% de adhesión, seguido por el PRO (8,4%), la UCR (2,7%) y el Frente de Izquierda (2,4%).
Sin embargo, un 3,1% que directamente no iría a votar y un 8,1% de indecisos o que no saben a quién elegir.
Reidel dejó su cargo para dedicarse de lleno al Plan Nuclear Argentino, que impulsa desde la presidencia de Nucleoeléctrica. El economista había sido designado jefe de asesores en diciembre y continuará vinculado al Gobierno en el área energética.
Kicillof definía cabezas en la Primera y la Tercera, y el kirchnerismo se reservaba prioridad para las nacionales. Karina, dueña de la lapicera en la sociedad con el PRO. Radicales lograron sumar a macristas descontentos.
Aclaran que el apoyo es al primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador Neo. Cuestionaron las crueles políticas de ajuste, negacionismo y represión del gobierno nacional.
Según un sondeo de Management & Fit, La Libertad Avanza y el PRO lideran la intención de voto con el 42,9%. El kirchnerismo queda segundo con el 28,7%. La inflación y la corrupción, los principales problemas señalados por la ciudadanía.
En medio de un discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio, el presidente Javier Milei lanzó duras críticas contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien calificó como “traidora” por haber presidido la sesión de este jueves en el Senado, donde se convirtieron en ley el aumento del 7,2% a las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional, iniciativas resistidas por el oficialismo.