El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que ninguno de los 117 médicos que participaron de la segunda instancia del Examen Único de Residencias pudo mantener el puntaje alcanzado en la evaluación anterior, realizada el 1 de julio y bajo investigación por fraude. La nueva prueba se llevó a cabo ayer en el Palacio Libertad, convocada por el Ministerio de Salud para un grupo de 141 postulantes que habían obtenido resultados incongruentes con su trayectoria académica.
“Ninguno de los 117 aspirantes pudo revalidar su nota”, declaró Adorni en su conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario calificó la diferencia entre ambos exámenes como “absolutamente escandalosa” y anticipó que los resultados estarán disponibles esta tarde en el sitio oficial del Ministerio de Salud.
El caso que desató la investigación involucra a un médico ecuatoriano denunciado penalmente, acusado de utilizar anteojos con cámara para grabar la evaluación y enviar el contenido a un colaborador externo, recibiendo luego las respuestas por medios tecnológicos. Según el Ministerio, existían grupos pagos en Telegram y WhatsApp donde se ofrecían resoluciones y respuestas, así como el uso de auriculares y otros dispositivos para asistir a los postulantes.
El operativo de seguridad para esta nueva instancia incluyó la prohibición de celulares, relojes inteligentes, calculadoras y cualquier tipo de anteojos electrónicos. Los movimientos de los aspirantes fueron supervisados por personal de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud y fuerzas de seguridad.
La prueba constó de 100 preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, de la mujer, del adulto y salud pública, con una duración máxima de cuatro horas. Todas las consignas fueron inéditas y se corrigieron exclusivamente sobre la grilla marcada por cada participante.
El criterio establecido por las autoridades indicaba que la nota original se mantendría únicamente si el nuevo resultado no difería más del 10% respecto al anterior. En caso contrario, la calificación obtenida en la segunda prueba reemplazaría a la inicial.
Uno de los médicos que se presentó, de nacionalidad ecuatoriana, señaló a la prensa: “El examen fue más difícil. Me tomó una hora más hacerlo. Hubo bastantes preguntas que no estaban dentro de lo que había estudiado. Siento que estuve bastante dudoso y creo que puedo sacar menos nota que en el anterior”.
Quienes no se presentaron a esta instancia quedarán excluidos de la adjudicación de residencias en 2025. El ministro de Salud, Mario Lugones, remarcó en redes sociales la necesidad de “defender el mérito” y garantizar un sistema de selección “transparente, sin irregularidades y que premie el conocimiento real de los aspirantes”.
Fuente: Misiones Online