Portada1
Educación : El financiamiento educativo para el nivel superior fue el que más creció en las últimas décadas
26/09/2024 | 52 visitas
Imagen Noticia
Según un informe de Argentinos por la Educación, el cambio en la distribución del gasto entre la Nación y las provincias generó inequidades que afectaron al nivel básico.

En las últimas cuatro décadas, la inversión en educación en Argentina ha crecido notablemente, pero de manera desigual. Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, titulado “Evolución del financiamiento educativo”, revela que, entre 1980 y 2022, el financiamiento en el nivel superior (universidades e institutos) aumentó un 226%, mientras que en la educación básica (nivel inicial, primario y secundario) el incremento fue del 163%. Esto marca una diferencia de 63 puntos porcentuales a favor del nivel superior.

 

El estudio, elaborado por Alejandro Morduchowicz, Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman, analiza cómo evolucionó la inversión en educación a lo largo de estos años, tomando como referencia la serie histórica del Gasto Público Consolidado (GPC) del Ministerio de Economía. Además, examina el aporte de la Nación y las provincias, y cómo se distribuyen los fondos entre los distintos niveles educativos.

 

A pesar de los esfuerzos legislativos, la meta de invertir el 6% del PBI en educación, establecida por la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Educación Nacional, solo se alcanzó en tres ocasiones: en 2009, 2013 (incluyendo Ciencia y Tecnología) y 2015 (exclusivamente para educación). En general, el gasto educativo ha mostrado una tendencia creciente, pero con fluctuaciones. El financiamiento cayó en los años ‘90 y principios de los 2000, y volvió a aumentar desde 2004.

 

Uno de los puntos que resalta el informe es el cambio en la distribución del gasto entre la Nación y las provincias. En 1980, las provincias financiaban el 55% de la educación, mientras que hoy en día son responsables del 78% del gasto, dejando a la Nación con el 22%. Esta descentralización ha generado nuevas inequidades, especialmente en los niveles de educación básica. “Los procesos de descentralización de los servicios educativos reforzaron las inequidades territoriales, especialmente en los niveles de educación inicial, básica y media", señala Javier Curcio, investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-CONICET.

 

En cuanto a la distribución de los recursos, el informe advierte que el mayor crecimiento del financiamiento educativo se ha destinado al nivel superior, lo que plantea interrogantes sobre la equidad en la asignación de los fondos. Ivana Templado, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), explica: “Que el mayor aumento del financiamiento se verifique en el nivel superior, pone en entredicho cuestiones de orden distributivo del gasto, ya que los niveles obligatorios son justamente los que llegan (o deberían llegar) a toda la población, mientras que los de nivel superior están orientados hacia los estratos más favorecidos socioeconómicamente”.

 

El informe concluye que, aunque la inversión en educación ha crecido de manera sostenida en las últimas décadas, aún existen desafíos importantes en cuanto a la equidad y la eficiencia del gasto. Como indica Morduchowicz, “los datos muestran la poca estabilidad de los recursos para educación, lo que dificulta cualquier tipo de programación de políticas a largo plazo”.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cronicasdelnorte.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre educación
Imagen Noticia
Misiones está entre las ocho provincias que cumplirá con los 190 días de clases en 2025
Además, la provincia proyecta alcanzar un total de 823 horas de clases anuales, un número que se encuentra levemente por encima de las 750 horas, que es la media nacional para el nivel primario.
» Leer más...
Imagen Noticia
Facultades de Misiones reciben a sus nuevos alumnos de cara al ciclo 2025
Para el ciclo lectivo 2025, la Universidad Nacional del Alto Uruguay (Unau) registró 600 preinscripciones. El 80% de los aspirantes optó por carreras del área de la salud, con la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría a la cabeza. El curso de ingreso comenzó este mes y busca facilitar la adaptación académica de los ingresantes.
» Leer más...
Imagen Noticia
Misiones | Ya se encuentra disponible la fecha de pago de suplementarias docentes
El ministro de Educación de Misiones anunció a través de su cuenta oficial en la red social X que el próximo sábado 8 de febrero de 2025 se realizará el pago de suplementarias destinados a docentes pasivos.
» Leer más...
Facebook
Instagram
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cronicasdelnorte.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agro y Producción
  • Bernardo de Irigoyen
  • Ciencia y Tecnología
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Información General
  • Misiones
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Salud
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Crónicas del Norte

    Facebook: Cronicas Del Norte
    Instagram: cronicas_del_norte
    WhatsApp: 3741 449470
    Correo: buendiamisiones@gmail.com

    Bernardo de Irigoyen, Misiones, Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra