En una postura conjunta, representantes de cooperativas, pymes, productores, asesores técnicos y empresarios de todo el arco productivo y económico de Misiones reclamaron la derogación de la Ley de Promoción de Bioinsumos. Reunidos en la Confederación Económica de Misiones (CEM), manifestaron su preocupación por la prohibición del glifosato y exigieron políticas basadas en evidencias y no en ideologías.
“No defendemos el glifosato —aclararon—, pero hoy no existe un reemplazo biológico con eficacia demostrada ni accesible para las condiciones productivas de Misiones”. En ese sentido, advirtieron que exigir su reemplazo sin alternativas viables “es desconocer la realidad productiva de la provincia”.
Los firmantes —que representan sectores como la yerba, el té, la madera, el tabaco, la ganadería, la citricultura y la agricultura familiar— sostienen que la normativa actual impone trabas, burocracia y paraliza la actividad económica. “Bregamos por la libertad para producir en Misiones sin medidas que obstaculicen a las economías que sostienen a la provincia”, expresaron.
Además, remarcaron su compromiso con el desarrollo sostenible, la salud comunitaria y las buenas prácticas agrícolas, al tiempo que defendieron la necesidad de garantizar la rentabilidad de quienes producen.
“Cuando hay miles de familias y comunidades en juego, las decisiones deben basarse en evidencias, no en intereses particulares”, señalaron.
Finalmente, advirtieron que los productores hoy enfrentan posibles sanciones millonarias por el uso de insumos prohibidos, sin que existan soluciones técnicas o económicas que permitan una transición realista. Por eso, insistieron en la “urgente derogación” de la ley vigente.
Fuente: Misiones Cuatro