Portada1
Misiones: Apareció el virus sincicial y ya representa el 50% de casos respiratorios pediátricos
08/08/2025 | 200 visitas
Imagen Noticia
Finalmente, la afección que complica sobre todo a menores de dos años se hizo presente y convive con el Influenza A. Aún se espera que siga en ascenso y los hospitales notifican pacientes con ambos virus en simultáneo. Si bien aumentó en la cantidad de casos semanales, no impactó en la ocupación de camas.

El comportamiento de los virus respiratorios varía cada año, no es fácil anticiparse a ello pero sí trabajar en la vigilancia y en la prevención para evitar los contagios y potenciales complicaciones de los cuadros.

Así, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de invierno hace tres semanas se dio el aumento de los casos del virus sincicial respiratorio (VSR) que permanecía agazapado frente al Influenza A (gripe) que fue predominante desde el inicio de la temporada de frío. Rápidamente ascendió y ya representa el 50% de los casos pediátricos atendidos en las guardias de los hospitales de Misiones.


“Lo que sabemos es que el virus Influenza A continúa, pero hace tres semanas se agregó el pico, que va en ascenso todavía, del virus sincicial respiratorio. Hasta ahora habían casos pero de forma aislada, es el virus de mayor impacto en los niños menores de dos años por la bronquiolitis”, sostuvo en diálogo con este medio el doctor Guillermo Rolón, director del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab).

El VSR es la principal causa de infección respiratoria aguda en lactantes y niños pequeños. Los síntomas típicos son similares a los del resfriado común, pero esta es la causante de bronquiolitis o neumonía en los lactantes menores de seis meses.


En ese sentido, Rolón indicó que el Hospital Pediátrico Fernando Barreyro tuvo un pico de 380 casos semanales atendidos en guardia, cuando ese número semanas previas a las vacaciones oscilaba entre los 200. El aumento se notó con más fuerza durante la segunda semana del receso invernal.

Asimismo, detalló que el hospital de Leandro N. Alem pasó de atender 20 casos a 30 casos; el nosocomio de Oberá de 30 subió a 52 casos. “Donde más se nota el impacto es en la zona Norte, Iguazú venía con 25 casos y pasó a 36; Eldorado que más o menos mantenía también 25 llegó a un pico de 39 en esas semanas (epidemiológicas) 28 y 29. San Pedro que venía con 15 llega a casi a 25 casos”, se explayó. Otras localidades como Puerto Esperanza y El Soberbio atendieron 19 casos semanales, cuando previo a las vacaciones eran solamente unos diez.


Sin embargo, Rolón aclaró que esta suba en los casos no representa un aumento en la ocupación de camas de los nosocomios, la cual no supera el 30%, según informó.

“Es un combo de factores para nosotros positivo, lo cual requiere del recurso humano a tiempo, el insumo a tiempo, las guardias atentas, pero habla de que la población o la familia concurre a tiempo como para poder ser atendido y seguido; porque después hay hacer el control que requiere una bronquiolitis, seguida hasta con kinesiología. Este año insistimos mucho en la parte de los kinesiólogos en los lugares donde hay atención de niños porque a veces no requieren ningún otro medicamento más que la aspiración y la secreción de los mocos”, sostuvo sobre las razones que pueden influir en que no aumente la cantidad de chiquitos en estado grave y que requieran internación.


Pacientes con los dos virus

Una de las particularidades de este año, como ya indicó Rolón en varias oportunidades es la ausencia del adenovirus, no obstante, otra particularidad no muy grata es pacientes con la coexistencia de dos virus: la Influenza A y el sincicial respiratorio.


“Eso daría más gravedad, los dos virus juntos agravan los cuadros, porque implica que el paciente tiene que hacer una doble defensa, lo que a veces termina lamentablemente haciendo una neumonía”, reconoció Rolón.

Y si bien en cuanto a la circulación, ambos virus se encuentran en igual presencia, se espera que en las próximas tres semanas el VSR haga un pico y “esperemos que caiga un poquito el Influenza”.


“Esa es la característica del sincicial, aparece muy tranquilo y de golpe hace pico, dura tres o cuatro semanas, poquito, pero cuando asciende hace un pico importante. Lo bravo es cuando están juntos los dos virus y el Influenza no desaparece del todo”. 

Por ello, el profesional de la salud instó una vez más a seguir atentos a los pequeños, hacer el seguimiento cuando aparece un síndrome bronquial obstructivo y, ahora que volvieron las clases, poner en práctica las medidas simples de prevención que son la higiene de manos, la ventilación de los ambientes, la vacunación antigripal y todas las del calendario nacional y obligatorio.


“Insistimos sobre todo en los que tienen factores de riesgo, de seis meses a dos años es obligatorio. Estamos insistiendo en todo lo que es atención primaria desde el programa y el Prosane, de salud escolar, que mira la libreta de cada niño. Al hacer prevención de ese niño también lleva salud para la casa, porque sino se enferma la madre, el padre, hay ausentismo. Por eso la vacunación ayuda a que no se complique”, remarcó.
Para cerrar, Rolón aseguró que todavía es posible esperar un pico más alto de casos respiratorios pediátricos semanales y por ello desde el sistema de salud están atentos durante todo este mes. “Siempre decimos que hay que esperar porque acá cada año es diferente, lo bueno es seguirle semana a semana. La parte climatológica también varía, el pronóstico que tenemos del tiempo va a oscilar mucho, no va a haber, creo, un frío tan importante, es muy variable, estos cambios no son buenos para nuestro aparato respiratorio y para los virus es el caldo de cultivo especial”, comentó.


Recomendaciones para evitar contagios


Ventilación


Es una de las recomendaciones porque “todos los contagios aumentan cuanto más encerrados estamos en lugares que estamos compartiendo”.


Lavado de manos


La higiene de las manos corta la transmisión de los virus en un 90%. Esto se puede lograr con el uso de alcohol gel o simplemente con el lavado con agua y jabón.


Manejo del virus


El manejo de la secreción se hace al toser o estornudar en el pliegue del codo. Se aconseja la higiene de la birome, el celular, la computadora, entre otros, porque el virus permanece en los objetos.


Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cronicasdelnorte.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre misiones
Imagen Noticia
Educación rural que transforma: el IEA 17 cumple diez años en Laguna Azul
Con la inauguración de un museo y homenajes a las familias pioneras, la institución reafirma su rol en la comunidad y en la formación de jóvenes técnicos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Santino recibirá una tercera transfusión de células T de su papá
Es para reforzar el trasplante de que recibió de su progenitor. Aún aguardan los resultados del aspirado de médula para conocer el valor residual de la enfermedad. "Yo espero que sea negativo", reconoció Natalia, su mamá
» Leer más...
Imagen Noticia
OHANA proyecta un 60% más de rescates de fauna silvestre en Misiones
La organización ya superó los 300 animales asistidos en lo que va del año y estima cerrar 2025 con unos 800 casos. Los animales que se atienden son víctimas del tráfico ilegal, accidentes o pérdida de hábitat.
» Leer más...
Imagen Noticia
Otro integrante de la fauna misionera muerto por atropellamiento en la ruta 14
En la jornada del último sábado, nuevamente fue encontrado muerto, un animal silvestre sobre Ruta Nacional 14, zona de San Vicente, Misiones.
» Leer más...
Imagen Noticia
La comunidad educativa de Barbacuá, San Antonio se une en defensa de una docente
La comunidad educativa del Paraje Barbacuá de San Antonio se ha movilizado en defensa de una docente de la Escuela N° 958, quien ha sido informada de manera informal que será retirada de su cargo sin motivo aparentemente por decisión del Consejo General de Educación.
» Leer más...
Facebook
Instagram
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cronicasdelnorte.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
enlaces
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agro y Producción
  • Bernardo de Irigoyen
  • Ciencia y Tecnología
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Información General
  • Misiones
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Salud
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Crónicas del Norte

    Facebook: Cronicas Del Norte
    Instagram: cronicas_del_norte
    WhatsApp: 3741 449470
    Correo: buendiamisiones@gmail.com

    Bernardo de Irigoyen, Misiones, Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra