Este martes por la mañana, docentes de distintas escuelas de Posadas se concentraron frente a la EPET N°36 en un acto de solidaridad con sus colegas del norte de la provincia. Denuncian la precarización laboral en el sector y aseguran que los salarios actuales no alcanzan para cubrir la canasta básica.
“En forma solidaria con los compañeros que están en el norte de la provincia, un grupo de varias escuelas de Posadas nos unimos a la causa docente”, expresó Magdalena Escurdia, docente con más de 20 años de trayectoria en la EPET N°36. Cuestionó el último aumento salarial del 2,5%, que en su caso representó apenas 17 mil pesos más, y remarcó que el salario inicial de un educador está muy por debajo de la canasta familiar, estimada en 1,7 millones de pesos.
“La represión del gobierno es tan fuerte, que no podemos salir a manifestar. Pero esto no es por gusto: es necesario hacer visible el reclamo y que entiendan. Además del salario, las partidas de comedor no llegan a mil pesos, es decir, menos de 600 pesos por alumno”, explicó Escurdia, quien también señaló que muchos docentes titulares se solidarizan con los colegas suplentes, quienes se encuentran aún más desprotegidos.
Desde el Colegio N°2, Angelina Cabrera, profesora, agregó: “Sabemos que a ninguno le alcanza el sueldo, aunque no estén presentes en la movilización. La mayoría necesita tener otro ingreso para llegar a fin de mes”. Aseguró que el actual contexto afecta directamente la calidad educativa: “¿Qué docente puede concentrarse en enseñar si debe matarse trabajando para sobrevivir?”.
Cabrera también denunció que muchos gastos de infraestructura y alimentación escolar recaen sobre los propios docentes: “Con el bolsillo debemos hacernos cargo de la limpieza y hasta aportar para la seguridad. Nos toca sacar plata del bolsillo para dar de comer a los chicos”.
Fuente: Misiones Cuatro