Se determinó que las mujeres podrán jubilarse a los 54 años y los varones a los 57, cuando actualmente las edades requeridas son 60 y 65 años respectivamente. Sobre el tema, la secretaria General, Mariana Lescaffette destacó que se lograron mejores condiciones de jubilación para los preceptores, las cuales serán materializadas en un decreto del Ministerio de Hacienda. Indicó que se logró establecer gradualmente la incorporación a la jubilación de otros agentes como bibliotecarios, preceptores y su escalafón, secretario y su escalafón.
“Fue una propuesta y un logro de la mesa de diálogo que integra el Semab, ya que fue acordada en acta paritaria homologada por el Ministerio de Trabajo”, comentó Lescaffette.
Esta organización sindical también impulsó que se tenga como normativa rectora el orden de mérito establecido en el Estatuto Docente para la designación del segundo cargo de los Preceptores y su escalafón (Artículo 97 de la Ley VI-N°6), donde se comprometió Asuntos Legales a emitir dictamen al respecto.
Salud mental
El gremio también propuso trabajar para la semana del 25 de agosto de manera interdisciplinaria entre los organismos Salud Laboral, UCAPP y Asesoría Legal y Técnica con los Sindicatos de la mesa de diálogo, para tratar la situación de la salud mental y el bienestar laboral de los docentes, articulando esta propuesta con la Ley de estrés laboral docente y el abordaje de enfermedades profesionales que debieran considerarse como licencia con el artículo 45 en el marco de la Ley de Riesgo de Trabajo y Enfermedades Profesionales. “Todo ello en carácter de urgente en virtud de casos de suicidio de docentes afectados que muchas veces se ven limitados en sus licencias”, dijo la sindicalista.
El anticipo
También señalaron desde la mesa de diálogo que desde el Ministerio de Hacienda informaron que este primer decreto sobre la jubilación de preceptores, administrativos y bibliotecarios, saldría dentro de 30 días aproximadamente.
Fuente: El Territorio