“Este presupuesto expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario”, publicó Passalacqua en sus redes sociales.
En su mensaje al Poder Legislativo, el mandatario remarcó que el 69,17% del total estará destinado a inversión social, con el objetivo de asegurar educación y salud pública de calidad, así como también contención social para los sectores más vulnerables. “Cuidamos para que la educación pública llegue a cada rincón de nuestros alumnos, que los misioneros continúen con la certeza de acceder a la salud pública en cada hospital o centro de salud del territorio”, se detalla en el documento.
El proyecto también contempla la asignación del 9,8% a obras de infraestructura pública, apuntando a “seguir impulsando las bases del desarrollo económico”, según expresó el gobernador. “Consolidamos un mercado robusto y generador de empleo genuino, en un contexto marcado por la creciente ausencia del Estado Nacional”, agregó.
Desde el Gobierno provincial advirtieron que este presupuesto se diseña en un escenario complejo, caracterizado por la eliminación de aportes nacionales que históricamente llegaban a Misiones. Entre ellos, se mencionan:
La transferencia de fondos de ANSES a la Caja Previsional Provincial
El Fondo Nacional de Incentivo Docente
Programas de salud para enfermedades crónicas no transmisibles
El programa Redes 3
El fondo compensador del transporte
El financiamiento de rutas nacionales y otras obras públicas a cargo del Estado nacional
Estas ausencias, indicaron, “generan serios perjuicios en los beneficios que reciben los misioneros”, y se profundizaron desde 2024. Pese a ello, Misiones sostiene su esquema fiscal sin déficit, respaldado por recursos propios y una planificación que prioriza el bienestar ciudadano.
“La provincia crece gracias al esfuerzo de su gente”, concluyó Passalacqua en su declaración pública, reafirmando el rumbo de una gestión centrada en el equilibrio, la inversión social y el desarrollo económico local.
Fuente: Misiones Online