Fueron convocadas alrededor de 700 personas provenientes en su mayoría de El Soberbio, municipio que hace algunos años estuvo en el centro de la polémica por la enorme cantidad de pensiones por discapacidad otorgadas. También avanzan por los beneficiarios de San Vicente.
Esta mañana, el Hospital Samic de San Vicente vivió una jornada atípica con una imagen que sorprendió a muchos: cientos de personas formaron una extensa fila que llegó hasta la Ruta Nacional 14. Se trata de beneficiarios de pensiones por discapacidad que acudieron para revalidar su Certificado Médico Obligatorio (CMO), en el marco de la auditoría impulsada por el gobierno nacional a instancias de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
La revisión, que ya se realizó en distintas provincias del país, se puso en marcha en Misiones. En esta etapa fueron convocadas alrededor de 700 personas provenientes en su mayoría de El Soberbio, municipio que hace algunos años estuvo en el centro de la polémica por la enorme cantidad de pensiones por discapacidad otorgadas. El objetivo es depurar el padrón de pensiones tras haberse detectado irregularidades, como certificados vencidos o de personas inexistentes, y hasta estudios que no se correspondían con la persona que los presentaba.
En el listado hecho público recientemente, por ejemplo, hay apellidos que se repiten hasta 15 veces, en la misma localidad de El Soberbio, con número de documentos sospechosamente correlativos. Incluso aparecen personas con documentación brasileña.
Aunque la convocatoria oficial se organizó en turnos diarios de aproximadamente 50 personas, muchos beneficiarios decidieron presentarse este martes. La masiva concurrencia generó un colapso inesperado en el hospital, a pesar del paro nacional de colectivos. Las autoridades sanitarias informaron que la atención se mantuvo pero sólo seis médicos están asignados al operativo.
Desde el hospital confirmaron -según medios locales- que se priorizó a las personas más vulnerables y que el operativo continuará durante los próximos tres meses para otras localidades de la zona. También remarcaron que el procedimiento es obligatorio para conservar el beneficio y que las fechas asignadas se comunican por redes sociales, mensajes directos y medios locales. La Agencia Nacional de Discapacidad busca con esta auditoría asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
Fuente/ El Territorio
La medida, que ya fue comunicada a la Secretaría de Agricultura y publicada en el Boletín Oficial, busca adecuar la regulación del sector y abre el debate sobre el impacto en productores y el mercado yerbatero.
Mientras el gobernador Passalacqua destacó el crecimiento del sistema educativo provincial y el enfoque en tecnologías e innovación, los resultados de las pruebas Aprender 2024 revelan una realidad preocupante: el 15,2% de los alumnos de tercer grado no alcanza el nivel básico de lectura.
Durante estas dos jornadas, no se brindarán consultas programadas ni atención en consultorios externos
Más de 35 personas arrancaron una capacitación que busca profesionalizar el servicio turístico con foco en la biodiversidad y la historia local.
Mientras el Gobierno nacional mantiene un plan económico que enfría la actividad y limita la circulación de pesos, la provincia de Misiones continúa ejecutando obras y gestionando créditos para municipios, con prudencia financiera y recursos propios.