La balsa Rainha Irala de bandera paraguaya, que prestará el servicio fronterizo entre Puerto Libertad y Puerto Irala (Paraguay) amarró hoy en el puerto local, a los efectos de ser inspeccionada por la Prefectura Naval Argentina Posadas, para su posterior habilitación.
En el puerto, las autoridades paraguayas encabezadas por el intendente de Puerto Irala Derlis Benegas e integrantes de la firma brasileña propietaria de la embarcación y que operará el servicio “Macuco Ecoaventura y Navegación S.A.”; fueron recibidas por el jefe comunal Fernando Ferreira y autoridades prefecturianas.
La Rainha Irala y el remolcador fueron construidos en el astillero de la Asociación de Pescadores de la ciudad de Puerto Presidente Franco, Paraguay, con un costo de 30 millones de dólares. Tiene una capacidad para transportar en principio, 32 vehículos de porte menor y 160 personas.
“Es un acontecimiento trascendente para ambas localidades, favoreciendo el intercambio comercial, turístico y social. La enorme ventaja también, acortando distancias y tiempo en este caso puntual entre ambos países, evitando dos puentes internacionales el de La Amistad entre
Paraguay y Brasil y Tancredo Neves entre Brasil y Paraguay, a lo que se sumará próximamente un tercero”, destacó Benegas.
En tanto, el intendente de Puerto Libertad señaló: “luego de más de diez años de gestiones en ambos países, y en el año de centenario de nuestro pueblo que vamos a festejar el 14 de
diciembre próximo, estaremos inaugurando el servicio. Toda la infraestructura requerida para estos casos, fueron acondicionadas convenientemente, como ser los 3 kilómetros y medio del camino empedrado desde el centro urbano, como así en la zona portuaria esto es boleterías, espacios para Aduana y Senasa, en el sector primario se construyeron los amarres, entre otros. Estamos muy cerca de que comience a operar el servicio, solo falta el nombramiento de personal por parte de la Aduana nacional”, se entusiasmó el alcalde liberteño.
Con información de El Territorio